La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres.
TIPOS DE RIMA:
§ La rima consonante o perfecta se da cuando coinciden todos los fonemas a partir de la vocal tónica; por ejemplo, en «Todo necio / confunde valor y precio» (Antonio Machado), la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada (é) todos los fonemas coinciden, incluida esta.
§ En la rima asonante o imperfecta coinciden las vocales, pero hay al menos una consonante que no coincide. Se pueden encontrar tres tipos básicos:
§ Coinciden todas las vocales.
§ Coinciden las vocales fuertes a, e, o.
§ Coincide solamente la vocal tónica.
Es un error habitual considerar asonante la rima de palabras que terminan en vocal tónica, como «pensó» y «miró»; ya que el único fonema pertinente coincide, la rima en estos casos es consonante. Así sucede, por ejemplo, en el pareado «Más vale pájaro en mano / que ciento volando» (rima en á-o). Cuando se describe la rima asonante, se indican sólo las vocales: á–a, é–i, etc.
no encuentro un poema
ResponderEliminarya encontre uno gracias y son muy buenos
ResponderEliminarYoutube - Cute, Free Movies, Movies, TV, TV, Music - Vimeo
ResponderEliminarYoutube - Cute, Free Movies, mp3 juice Movies, TV, Music, Movies, TV, Music. Vimeo. Discover short videos related to YouTube (0), created by