USO DE LA J:
Reglas para su uso ortográfico
Se escriben con j:
§ Las palabras que comienzan por aje y eje, excepto agencia, agenda y agente: ajenjo, ejemplo, ajetrear.
§ Las palabras terminadas en jero y jería, menos ligero: consejería, extranjero, pasajero, relojería.
§ Los sustantivos terminados en aje, excepto algunas excepciones como ambages: arbitraje, linaje, paisaje, patinaje.
§ Los derivados de las palabras que se escriben con j: cajero (caja), bajeza (bajo), hijastro (hijo).
§ Los sonidos je y ji de las formas verbales de los verbos que en infinitivo no llevan jota ni g: reduje (reducir), dijo (decir), atrajo (atraer).
USO DE LA G:
Se escriben con g:
§ Todas las palabras que empiezan con germ e in, salvo injerto y sus derivados, e injección y sus derivados: germen, germanofilia, germano, ingenio, ingerir, ingenuo.
§ Las palabras que llevan la partícula gest: gestionar, ingestión, gestación, congestión.
§ Los verbos terminados en ger, gir, girar e igerar, así como sus derivados: proteger, afligir, presagiar, morigerar.
A excepción de crujir y tejer.
En las formas verbales de los verbos terminados en ger y gir, se sustituye la g por la j cuando precede a las vocales a y o: protejo, aflijamos, recoja, exijan.
§ Las palabras que tienen como prefijo o sufijo la raíz griega geo, que significa tierra: geoquímica, geodesia, epigeo, perogeo.
EJERCICIOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario